martes, 11 de mayo de 2010

Internet llega a su límite de direcciones IP [Veredicto: cambiamos el buzón, que el que pusimos el año pasado ya está lleno]


Si es que no puede ser, si es que os dan la mano y arrancáis el brazo… con las tres W delante, eso sí.
Las direcciones de las páginas web, a pesar de su formato habitual www.direccióndelsitio.com esconden una serie de números, agrupados en cuatro bloques que llegan hasta el 255 (ejemplo: http://123.67.92.213) y mediante los entresijos del protocolo de comunicación entre ordenadores se traduce como la dirección de la web. Algo así como si en lugar de tener que teclear en un móvil 91 976 32 09 simplemente bastara con teclear “pablito fernández”. Pues bien, esas “direcciones” se acabaran de aquí a 18 meses. ¿Deseas saber más?
El formato actual de las direcciones de Internet se fijó allá por 1970, y en aquel momento un sistema que permitía más de cuatro mil milllones de direcciones parecía más que suficiente, pero desde hace algo más de una década el crecimiento ha sido tan desmesurado que ha desbaratado todas las previsiones.
Mientras se trabaja en terminar de perfilar el siguiente protocolo (IPv6) qye sustituya al actual (IPv4) los cálculos estiman que de mantenerse este ritmo de asignación de direcciones IP estas se agotarían el 9 de septiembre de 2011. Eso es atinar, les falta decirnos a qué hora y qué página web va a ser la que agote las direcciones… estos científicos.
Lo cierto es que quedan unicamente 300 millones de direcciones para repartir, así que si tenías pensado registrar algún dominio más vale que te vayas dando prisa. Las esperanzas, no obstante, recaen en ese nuevo protocolo de direcciones, IPv6, que sería casi inagotable pues podría dar cabida a billones de direcciones IP. Aunque claro, hace 40 años también pensaban que el protocolo IPv4 sería más que suficiente. Y es que si las ciencias adelantan que es una barbaridad, no te digo nada de Internet. ─Antonio Rentero [BBC]

Nuevo Firefox 4


El equipo de Mozilla tienen un buen navegador, y saben que mucha gente lo prefiere por encima de Internet Explorer, Safari, Chrome u Opera. Por esta razón se están preparando para lanzar lo que sería la próxima gran actualización del navegador más usado actualmente [siempre y cuando se divida IE por versiones] Firefox.
Mozilla se encuentra haciendo un poco de ruido en la red y han comenzado a mostrar información, pantallazos de la nueva interface y el roadmap a seguir.

Interface

Como pueden observar en la imagen, la nueva interface es mucho más limpia y organizada, tan así que hasta se ve decente. Se puede apreciar un sólo un botón de menú [arriba a la izquierda] para mantener todo más recogido, de esta forma el diseño de la ventana queda mucho más liviano y agradable a la vista.

De igual forma el manejo de los add-ons es mucho más simple y cómodo ya que Mozilla ha decidido que en lugar de abrir una ventana aparte para manejar los plugins, add-ons, temas, motores de búsquedas y demás, todos se manejen dentro de un mismo tab o pestaña. Sip, muy similar a Google Chrome.

HTML5 y JägerMonkey

No sólo Firefox 4 será cambios estéticos, sino que también añadirá más potencia con un nuevo motor y nuevas herramientas. La nueva versión incluirá HTML5, al menos parcialmente, ya que el nivel y la implementación del mismo varía entre los navegadores.
También incluirá un nuevo motor de JavaScript conocido como JägerMonkey, el cual promete ser una actualización importante sobre el motor actual.

Herramientas de navegación

Firefox 4 incluirá una serie de herramientas que brindarán una navegación mucho más fácil como por ejemplo “Account Manager” que permitirá al usuario mantener un control de su o sus identidades onlines. Con este función no habrá necesidad de estar utilizando los botones de “login” en cada página web, lo que resultaría tremendo para mantener un control de nuestra privacidad online.
También se incluirá “Firefox Contacts”, un add-on que promete unir todos los diferentes contactos que el usuario tiene alrededor del Internet o en la computadora en una sola lista de contactos… y todo directamente desde el browser.

lunes, 10 de mayo de 2010

El portal de Backtrack ahora en español

El portal de Backtrack ahora lo podemos leer en español (y chino pero dudo que en Slice of Linux tengamos lectores chinos… o tal vez que equivoque).
Esto significa que tenemos acceso a mucha de la información de esta distribución de seguridad en nuestro idioma. Por ejemplo, los siguientes tutoriales están en español:

Además también disponemos de un foro en español para preguntar nuestras dudas o ayudar a otros usuarios.
Ahora no tenemos excusas para aprender a usar Backtrack.

Descubren un gusano que se extiende a través de Yahoo! Messenger

El malware se esconde detrás de un mensaje que simula ser una fotografía de un amigo y que, además de reenviarse a los contactos de Yahoo Instant Messenger, puede cambiar las claves de registro.

Publicidad

CLICK AQUI!!
La herramienta de comunicaciones instantáneas de Yahoo! ha sido objeto el objetivo de un gusano que funciona de la siguiente manera: Los usuarios se descargan una foto que piensan que es de un amigo pero que en realidad es un malware que instala una puerta trasera en ordenadores Windows y se extiende a los contactos de Yahoo! Instant Messenger.
El gusano llega con un mensaje de un contacto con la palabra “photo” o “potos” y el icono de una cara sonriente, junto con un enlace a una página web que se parece a la página de Facebook, de MySpace, o alguna otra en la que podrían encontrarse las imágenes.
Si el usuario está utilizando un sistema Macintosh, se descargará un archivo ejecutable pero no ocurrirá nada. Sin embargo, en un sistema Windows el ejecutable se descargará y si el usuario ejecuta el archivo, el ordenador se infectará con el mensaje malicioso, que se distribuirá a todos los contactos de Yahoo Instant Messenger.
Una vez ejecutado, el gusano se copia a sí mismo y es capaz de modificar las claves de registro y paralizar el servicio Windows Update, informan desde la compañía de seguridad Symantec, desde donde explican que el gusano, bautizado como W32.Yimfoca, afecta a Windows 98, Windows 95, Windows XP, Windows Me, Windows Vista, Windows NT, Windows Server 2003 y Windows 2000.

Wine 1.1.44 disponible

Ya está disponible la nueva versión de Wine en su rama de desarrollo, y aunque todavía no se considera 100% estable, corrige una cantidad significativa de bugs, además de mejorar el soporte de audio o integrar nuevos iconos entre otras novedades.
Para los que todavía no lo sepan o estén adentrándose en el mundo GNU/Linux, Wine es una reimplementación de la API de Win16 y Win32 para sistemas operativos basados en Unix, que nos permite ejecutar programas para MS-DOS, Windows 3.11, 95, 98, ME, NT, 2000, XP, Vista y Windows 7 en Ubuntu.
Os copio a continuación la lista de las mejoras implementadas en la versión 1.1.44:
  • Many more new icons.
  • Support for 32-bit prefixes with a 64-bit Wine.
  • Many additional msvcr80/90 functions.
  • Improvements to Bidi handling.
  • More complete mmdevapi (Win7 audio) support.
  • Improved handling of MSI patches.
  • A number of fixes for desktop menus.
  • Optimizations in OLE storage.
  • Various bug fixes.
Descarga e instrucciones de instalación | Wine download
Detalles de bugs corregidos | WineHQ
Más información | Wine HQ News